Para favorecer el intercambio de experiencias entre entidades, el trabajo en red y la puesta en común de metodologías de trabajo con respecto al voluntariado, vamos a realizar este encuentros de entidades.
En este caso continuaremos con la tarea comenzada en el mes de septiembre relacionada con el impacto del COVID19 en cuanto a su repercusión en las actividades más importantes que llevan a cabo las organizaciones, principalmente en las acciones de voluntariado, y en puntos que resultan relevantes de cara a las proyecciones de futuro.
ENCUENTRO ASOCIATIVO
11:00 a 12:00 A.M. “Perspectivas de financiación para entidades no lucrativas durante el 2021”
Comenzaremos con una pequeña charla de 10-15 minutos a las 11:05, perteneciente al primer bloque (financiación) desarrollada por Dª Ruth Sarabia, Concejala Delegada del Área de Participación Ciudadana, Migración, Acción Exterior, Cooperación al Desarrollo, Transparencia y Buen Gobierno. Posteriormente pasaremos a analizar de forma particular la situación financiera de las entidades participantes, para luego pasar a ruegos y preguntas. Finalizaría las 11:55 para dar paso al siguiente bloque.
12:00 a 13:00 horas
EL IMPACTO DEL COVID EN EL VOLUNTARIADO
FOROS DE DISCUSIÓN
OBJETIVOS:Con la pretensión de conocer con exactitud la realidad que están atravesando las entidades de voluntariado por el contexto de pandemia, desde la Plataforma del Voluntariado de Málaga y la Plataforma Andaluza de Voluntariado, en colaboración con la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, estamos iniciando un proceso para recabar información relevante en cuanto a la repercusión del COVID-19 en las actividades más importantes que llevan a cabo las organizaciones, principalmente en las acciones de voluntariado, y en puntos que resultan relevantes de cara a las proyecciones de futuro.
Para ello se ha diseñado un cuestionario que se ha remitido a las entidades que forman parte de las plataformas territoriales, así como a todas aquellas que participaron en el análisis realizado durante los meses de abril a junio sobre las actuaciones llevadas a cabo durante los meses de confinamiento.
En esta línea, y con el objetivo de ampliar la información recabada a través de este cuestionario, se propone la realización de foros provinciales con entidades de referencia para profundizar en las cuestiones planteadas.
Se pretende que se desarrolle en un tiempo aproximado de una hora, máximo hora y media, y que de ahí se extraigan conclusiones e información de interés.